Establecer la normativa técnica que, derivada del Reglamento DAR 91 “Reglas de Vuelo y Operación General”, regule el tránsito aéreo, las maniobras de vuelo, el movimiento de las aeronaves en la superficie y la utilización del espacio aéreo dentro del territorio nacional y espacios aéreos delegados.
El Reglamento Aeronáutico DAR 91 “Reglas de Vuelo y Operación General” basado en el Anexo 2 de la OACI, es el documento que establece, a través de esta DAN, las normas que regulan el tránsito aéreo, las maniobras de vuelo, el movimiento de las aeronaves en la superficie y la utilización del espacio aéreo en territorio nacional, a fin de proporcionar el máximo de seguridad y un desarrollo fluido y eficiente de las operaciones aéreas que se realizan en el país.
Hora | Lugar | Sala | Fechas | Instructor |
---|---|---|---|---|
Por confirmar | E- Learning | — | Por confirmar | Ivan Araos M. |
Las habilidades blandas o “soft skills” han alcanzado gran importancia dentro de las organizaciones en los últimos años, a tal punto que los profesionales que manejan algunas de estas habilidades pueden llegar a obtener un puesto laboral más rápido que aquellos profesionales que no las logran desarrollar. Una de las bases para el logro de lo anterior es formar profesionales aeronáuticos con conocimiento general de las normas con las que se basa la aviación.
El estudio de la norma aeronáutica (DAN 91) es por si la base del proceso de capacitación, como su nombre lo indica es el “Reglamento del Aire” el que nos va a otorgar la base del conocimiento antes, durante y después del vuelo, para el personal aeronáutico aquí encontraremos la información para entender las partes del sistema aeroportuario, los procedimientos estándares y las restricciones.
En un contexto amplio de la normativa hay una organización internacional que tiene la función de normar y estandarizar las normas y reglamentos a nivel mundial, de modo que los países participantes de esta organización llamada OACI dependiente de la ONU se comprometen a cumplir con la reglamentación internacional dentro de cada país según corresponda. La autoridad aeronáutica nacional que legisla, inspecciona y fiscaliza que se cumplan las distintas normas y reglamentos es la DGAC.
En que se basa nuestro estudio en esta materia principalmente en enseñar lo que todo piloto debe saber desde las distintas definiciones, la materia principal que es el reglamento del aire, pasando por los diferentes tipos de vuelo (visual, instrumentos o una combinación de ambos), señales. Para la sección de aeronaves no tripulada incluye toda la materia.